Noticias

Muy buenos días a tod@s !!

Esta semana es una semana especial para la mayoría del mundo en donde se conjugan miles de sentimientos y emociones alrededor del nacimiento de Jesús y el cierre de un año para comenzar un nuevo ciclo, en donde lo hacemos con nuestros seres queridos.

Es una fecha que nos invita a reflexionar, a pensar y a estar conscientes de la vida para hacer un balance de los valores cristianos y junto con ello llegar a un balance integral de todo lo que nos pasó para sacar el raya para la suma de este ciclo y que nos sirva de aprendizaje para el siguiente ciclo que comienza.

En Consultora Clarke https://lnkd.in/dRwnnw7v estamos cerrando un año muy interesante en aprendizaje y expansión en el alcance de nuestros servicios en las materias de certificación, se han logrado certificar nuevas compañías, nuevos procesos y nuevos productos, en esta materia para este año se destacan y estamos muy agradecidos de preferirnos:

Styropek https://styropek.com/es/ Compañía con planta en Con Con que elabora EPS en donde certifica HACCP para garantizar la inocuidad de la perla que es materia prima para la caja de EPS. Única compañía en Chile que elabora EPS.

FPC Papeles http://www.fpc.cl Compañía con planta en Coronel que elabora bobina de cartón a partir de cartón reciclado en donde certifica BRC Packaging para garantizar la inocuidad de este cartón que es materia prima la confección de la caja de cartón y además certifica ISO 45.001 para gestionar la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores. Única compañía en Chile que elabora cartón a partir de reciclado.

Molinera Gorbea https://empresasgorbea.cl con instalaciones de funcionamiento en Gorbea en donde certifica GMP+ FSA 2020 standard, norma nueva en europa para garantizar la inocuidad del aceite de raps y avena que esta compañía elabora, aceite que es materia prima del alimento del salmón, además de certificar HACCP. Quinta compañía en Chile en certificar esta norma.

Conservas Castillo https://lnkd.in/er_94aAU y Mar Vivo http://www.marvivo.cl que elabora salmón en conserva única en Chile con Certificación BAP con exportación a USA 🇺🇸.

Futurocoop https://futurocoop.cl con planta de proceso en Trafun – San Pablo que elabora Queso, Mantequilla y Leche en botella de vidrio en donde han certificado HACCP para garantizar la inocuidad de sus productos.

Aislapol http://www.aislapol.cl con su nueva planta en Punta Arenas en donde se está extendiendo su certificación BRC Packaging que cuenta ya hace 6 años en Puerto Montt.

Innovosafe http://innovosafe.com. Primer Laboratorio de Microbiología certificado ISO 17.025 en la Isla de Chiloé.

Agradecimiento a nuestros nuevos clientes: https://natpro.cl, https://lnkd.in/eApH5kN8 y https://lnkd.in/ewknTJin

Muchas gracias a tod@s por hacer que todas estas cosas pasen y un caluroso saludo de navidad y año nuevo.

Guillermo Clarke
Gerente General
Consultora Clarke
https://lnkd.in/dRwnnw7v
Puerto Varas – Chile

La planta de South Wind S.A. en Santiago (región Metropolitana) alcanzó la “Categoría A” en su recertificación de la Norma BRC (British Retail Consortium) y se prepara para certificarse en la Norma B.A.P. de Estados Unidos (Best Aquaculture Practices).

El liderazgo en esa área está en manos de la gerente de Calidad de la compañía, Loreto Arce, ingeniero en alimentos de la Universidad de Chile y quien ha trabajado a la par de las propietarias de South Wind, Soledad Parot y Valeria Auda, durante los últimos doce años. El Departamento de Calidad, en tanto, lo conforman doce personas y un laboratorio de química y microbiología, equipado con instrumental avanzado.

“El año pasado pasamos la barrera de certificarnos BRC, cuando logramos la ‘Categoría B’. Luego de ello hemos ido obteniendo mayor experiencia en el manejo y aplicación de esta normativa internacional, en donde en esta oportunidad se ha obtenido un importante avance al pasar desde la ‘Categoría B’ a la ‘A’”, comentó Loreto Arce.

El proceso de auditoría de recertificación de la norma BRC estuvo encabezada nuevamente por la casa certificadora LSQA y con el mismo equipo de auditores conformado por Álvaro Rodas y Guillermo Clarke.

En el proceso se incluyó el módulo 8 de Traded Goods exigido por BRC, principalmente porque uno de los productos ahumados contiene un sachet con salsa de mostaza que, pese a no ser elaborada por South Wind, se incluyó su certificación para asegurar y garantizar la calidad, legalidad e inocuidad del producto completo.

South Wind también ha decidido implementar la norma BAP de Estados Unidos, la cual se alineará a la actual BRC, desarrollando los modelos que puedan ir faltando para cumplir satisfactoriamente con este nuevo estándar. “Para esto, la compañía ha llevado a cabo una auditoría de diagnóstico con la Consultora Clarke, en donde se ha determinado la brecha respectiva y que se encuentra en desarrollo para podernos certificar en el corto plazo”, precisó Loreto Arce.

Para cerrar, Soledad Parot y Valeria Auda dieron “las gracias a todas y todos nuestros trabajadores (as), quienes día a día dan lo mejor de ellos (as) para lograr la compañía que hoy tenemos, en todos los términos que nos caracterizan por más de una década”.

Caleta Bay S.A. es una empresa productora de trucha desde el año 1987, para lo cual cuenta con el manejo del ciclo completo de esta especie salmonídea, desde la producción de ovas, pasando por pisciculturas, centros de engorda en el mar y desde hace tres años dispone de su primera planta de procesos en la comuna de Puerto Montt, región de Los Lagos.

Normativamente, dicha planta cuenta con la aprobación del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) para la elaboración y exportación a todos los mercados.

Para 2017, la compañía se ha trazado la implementación y certificación de la norma BAP (Best Aquaculture Practices; en español, Mejores Prácticas en Acuicultura) de Estados Unidos, y así ir completando la certificación del ciclo productivo, dado que sus centros de cultivo ya cuentan con ella. En este sentido, durante abril de este año se llevó a cabo la auditoría de certificación de BAP, la cual fue aprobada satisfactoriamente, luego de un trabajo en conjunto y compromiso de toda la organización, apoyados por la Consultora Clarke liderada por Guillermo Clarke.

“Luego de haber pasado este exitoso proceso de certificación, nuestra meta a futuro es seguir mejorando la calidad de nuestros productos y procesos cumpliendo con los estándares exigidos por las normas internacionales y así satisfacer las necesidades de nuestros clientes”, comentó el gerente comercial de la compañía, Octavio Pérez de Arce.

En esa línea, los objetivos son implementar las normas BRC, IFS, HACCP y GlobalG.A.P. con miras a certificarse en ellas en el mediano plazo.

Link: http://www.aqua.cl/2017/06/01/caleta-bay-certifica-su-planta-de-procesos-en-la-norma-bap-de-estados-unidos/

Es una oportunidad para que nuestros proveedores de menor tamaño puedan surgir, mejorar sus condiciones financieras y su rentabilidad.

Así calificó el gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, la certificación que a través del Sello ProPyme recibió el área salmones de la compañía, durante una ceremonia realizada este martes 2 de mayo en la ciudad de Puerto Montt, región de Los Lagos.

El ejecutivo recordó que la industria salmonicultora ha vivido crisis complejas desde el punto de vista financiero. En aquellas ocasiones, dijo, uno de los eslabones de la cadena de valor más afectado ha sido el de las empresas de menor tamaño, con postergaciones de pago que les han obligado a buscar sistemas de financiamiento alternativos que se llevan gran parte de sus utilidades.

De allí la importancia, agregó, de la obtención del Sello ProPyme, que asegura el pago efectivo en 30 días o menos de las facturas por parte de Blumar hacia sus proveedores que son pequeñas y medianas empresas (pymes), “compromiso que solo en nuestra área salmones beneficiará al 76% de nuestros proveedores”, aseguró.

El Sello ProPyme de Salmones Blumar se suma al que el área pesca de la misma empresa obtuvo durante el año 2016, el cual hoy tiene un impacto en 4.400 empresas. En total, explicó Balbontín, esta certificación “es una muestra de nuestro empeño por lograr una mejor vinculación con nuestros distintos grupos de interés, donde los proveedores ocupan un espacio fundamental”.

La secretaria regional ministerial (seremi) de Economía en Los Lagos, Carmen Gloria Muñoz, fue quien hizo entrega de esta certificación a Blumar. En la ceremonia, la autoridad destacó a la compañía como “un ejemplo” para el resto de las empresas sobre cómo seguir avanzado en responsabilidad social, a pesar de las diferentes contingencias que pueda estar viviendo la industria o el mercado en general.

Es también, expresó Guillermo Clarke, de Empresas Clarke EIRL, un beneficio que se traduce en ventajas competitivas para los proveedores. Permite, subrayó, administrar mucho mejor las cuentas por pagar, ordena y estandariza pagos de remuneraciones y garantiza fechas para cumplir compromisos bancarios e impositivos: “Es decir, nos permite llevar a cabo un presupuesto que con otros clientes no se puede trazar”, concluyó Clarke.

Los orígenes de Frigoríficos Puerto Montt S.A. se remontan a los comienzos del Siglo XXI cuando, específicamente en el 2003, se convierte en una de las empresas pioneras en el almacenamiento de productos alimenticios congelados. Al cabo de tres años, obtuvo la ampliación de la capacidad de carga congelada, dando con esto la posibilidad de trabajar con nuevos clientes al pasar desde una capacidad de 1.000 toneladas a 2.000 toneladas.

“Una década después nos replanteamos el poder ampliarnos en 2.000 toneladas, lo que se concretó con la Constructora Jiménez, encabezada por Jaime Jiménez”, detalló el gerente general de Frigoríficos Puerto Montt, Cristian Carvajal.

Fue así que el proyecto de ampliación, que concluyó en diciembre de 2016, alcanzó las 4.000 toneladas, a lo que posteriormente se sumó la pavimentación total del patio y entorno de las instalaciones, con el objetivo de cumplir con la reglamentación para poder almacenar productos de exportación.

“Este gran desafío se enmarcó en nuestro sistema de gestión de la calidad en base a la norma ISO 9001:2008, la cual se encuentra certificada desde el año 2006 en forma ininterrumpida hasta la fecha y en forma complementaria se encuentra en fase de implementación de un Programa de Aseguramiento de Calidad en base al HACCP y de la norma ISO 45.001 de seguridad y salud ocupacional para ser certificadas en el mediano plazo”, destacó Cristian Carvajal, recordando que también cuentan con registro vigente de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

En estas materias de certificación la compañía es asesorada desde sus orígenes por la Consultora Clarke EIRL liderada por Guillermo Clarke.

Seaflavors S.A. (www.seaflavors.cl) es una planta de procesos secundarios y valor agregado, ubicada en la Ciudad de Puerto Montt (Región de Los Lagos), que procesa principalmente salmón del Atlántico, Coho y Trucha. Sus clientes son exclusivamente empresas salmonicultoras, las cuales exportan productos de calidad a todo el mercado de América del Sur, Europa, Estados Unidos y Asia.

Normativamente, la planta de proceso cuenta con la aprobación del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) para la elaboración y exportación a todos los mercados.

En materia de certificaciones, en el mes de octubre, la empresa certificó la norma B.A.P. (Best Aquaculture Practices) de Estados Unidos y ahora en noviembre la organización ha certificado la norma BRC (British Retail Consortium) con la casa certificadora NDV (Det Norske Veritas) , la cual ha sido aprobada en forma satisfactoria, logrando la categoría “A”.

Este último sello se consiguió luego de un trabajo conjunto y compromiso de todo el equipo de la organización de todas las áreas involucradas y mediante la asesoría de la Consultora Clarke, liderada por Guillermo Clarke. Así lo declaró Eduardo Macaya, gerente general.

Luego de haber pasado este proceso de certificación, Eduardo Macaya expresó su agradecimiento por el trabajo de todos los integrantes de la empresa, ratificando el compromiso de Seaflavors de cara al futuro en la búsqueda constante de excelencia en procesos y atención a clientes.

Para mayor información sobre Seaflavors, visitar: www.seaflavors.cl

Link: http://www.aqua.cl/2016/12/07/seaflavors-certifico-planta-proceso-la-norma-brc/

Sea Flavors S.A. es una empresa de servicios de maquila ubicada en la ciudad de Puerto Montt, Región de Los Lagos, que procesa principalmente especies salmonídeas como Atlántico, coho y trucha.

Sus clientes son exclusivamente salmonicultoras, las cuales exportan productos de calidad a todo el mercado de América del Sur, Europa, Estados Unidos y Asia.

Normativamente, su planta de proceso cuenta con la aprobación del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) para la elaboración y exportación a todos los denominados “mercados del salmón”, incluido Rusia.

“En materia normativa, nos hemos trazado para 2016 el poder implementar y certificar las normas B.A.P. (Best Aquaculture Practices) de Estados Unidos y BRC (British Retail Consortium), para lo cual ya hemos sostenido auditoría de certificación en la norma B.A.P., la que ha sido aprobada en forma satisfactoria, luego de un trabajo conjunto y compromiso de todo el equipo de la organización de todas las áreas involucradas y mediante la asesoría de la Consultora Clarke liderada por Guillermo Clarke”, explicó a AQUA el gerente de Planta, Juan Caro.

Es así que tras haber concluido el proceso de certificación, el ejecutivo declaró que ya se ha puesto en marcha la implementación de la norma BRC, la que se estima que durante el transcurso de este mismo año se concrete la auditoría de certificación.

Link: http://www.aqua.cl/2016/11/05/sea-flavors-certifica-planta-proceso-la-norma-b-p-estados-unidos/

Recientemente, se conoció que la planta de procesos de la comercializadora de productos del mar South Wind S.A. alcanzó la certificación internacional BRC. Al respecto, las emprendedoras y propietarias de la compañía, Soledad Parot y Valeria Auda, se refirieron a este proceso.

“Ha sido un trabajo complejo, ya que South Wind desarrolla en forma simultánea tres planes HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points o Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) en su planta de proceso certificados para exportar por parte del Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura). Estos planes son requeridos por la diversidad de productos que elaboran. Por esto mismo, la implementación de BRC fue compleja y demandó doce meses de intenso trabajo”, explicaron las ejecutivas.

Se puede destacar que South Wind se ha definido desde su inicio como una empresa elaboradora de productos del mar diferenciados con alto valor agregado, siendo las principales líneas: ahumados, carpaccios y caviares. Actualmente, esta compañía se encuentra presente en las principales cadenas del retail de México, Centroamérica y Sudamérica, con presencia tanto de la marca South Wind como elaborando marcas privadas. El desafío con BRC es ingresar al retail en Estados Unidos este año.

El liderazgo de este proceso estuvo en manos de Loreto Arce, ingeniero en alimentos de la Universidad de Chile, quien ha trabajado a la par de las socias durante los últimos diez años. El Departamento de Calidad lo conforman doce personas y un Laboratorio de Química y Microbiología, “equipado con instrumental avanzado que nos ha permitido asegurar estándares altos de inocuidad como compromiso a nuestros clientes y consumidores”, detallaron desde la compañía.

El proceso de auditoría de certificación de la norma BRC (British Retail Consortium) lo llevó la casa certificadora LSQA a través del equipo de auditores: Álvaro Rodas y Guillermo Clarke, en el mes de agosto de 2016 en donde la empresa logró su certificación.

Finalmente, Parot y Auda indicaron que cuentan con un equipo de 130 mujeres, de un total de 150 personas, “de las cuales nos sentimos muy orgullosas, por su alto grado de compromiso, dedicación a su trabajo y este gran logro obtenido de poder certificarnos”.

Fuente: http://www.aqua.cl/2016/09/12/planta-proceso-south-wind-alcanzo-certificacion-brc/

La planta de procesos de la comuna de Puerto Varas (Región de Los Lagos) de Sea Garden S.A. logró certificarse en la Norma Internacional BRC – Seguridad Alimentaria (BRC, British Retail Consortium), tras llevar a cabo una auditoría por parte de DNV (Det Norske Veritas) durante la última semana de mayo y después de un trabajo de implementación mediante la asesoría de la Consultora Clarke, la cual es liderada por Guillermo Clarke.

Así lo declaró a AQUA el gerente de Planta, Stefan Fritsch, quien ahondó que luego de casi dos años de “arduo Planta de procesos de Sea Garden en Puerto Varastrabajo en la materia normativa”, Sea Garden ya cuenta con un sistema integrado de gestión en donde se han incluido las certificaciones de GlobalG.A.P., HACCP, IFS y ahora BRC. “Para esto ha sido clave la participación de todas las áreas de la organización y la incorporación de una profesional ingeniera en alimentos de la Universidad de Chile (Valeria Arroyo), quien se incorporó y tomó el liderazgo interno con todos los departamentos para alcanzar esas certificaciones”, subrayó Fritsch.

Valor agregado

La compañía asegura que uno de sus grandes objetivos es poder ser una “opción atractiva” para la industria del salmón y contar con todas las opciones de exportación a los distintos mercados que exigen estos estándares internacionales. Además, poder elaborar para sus clientes un valor agregado en el aseguramiento de la calidad de los alimentos.

“Para poder cumplir dicho objetivo, la alta dirección tiene como foco el mayor de sus compromisos dirigido a una gestión de recursos y de inversión, lo que se ha ido concretando en forma sustentable y sostenible en el tiempo y que se puede observar en el mejoramiento de la infraestructura de las salas de proceso y la construcción de una cámara frigorífica para garantizar la cadena de frío de nuestros productos”, adujo el gerente de la planta de procesos de Sea Garden en Puerto Varas.

Finalmente, Fritsch ratificó el “mayor de los compromisos por contar con un sistema integrado de gestión, que es el motor de impulso basado en el mejoramiento continuo”.

Link: http://www.aqua.cl/2016/06/15/planta-de-sea-garden-de-puerto-varas-se-certifica-en-norma-internacional-brc-seguridad-alimentaria/

La empresa Mares de Chiloé logró recientemente la certificación de la norma B.A.P. (Best Aquaculture Practices) de Estados Unidos; esto luego de llevar a cabo una auditoría de certificación la primera semana de abril de este año y después de un trabajo de implementación mediante la asesoría de la Consultora Clarke liderada por Guillermo Clarke.

El gerente general, Rodrigo Becerra, comentó que tras dos años de “arduo trabajo” en la materia normativa, la compañía cuenta con un sistema integrado de gestión en donde se han incluido las certificaciones de International Food Standard (IFS), BRC y ahora B.A.P.; para esto, según lo dicho por el ejecutivo, ha sido clave la incorporación de una profesional ingeniero en alimentos (Katerina Álvarez), quien “tomó muy en serio todo este desafío” para ejecutar el programa de implementación y mantenimiento.

“El gran objetivo de la compañía es ser una planta de procesos sin ninguna restricción de mercado y así los clientes puedan procesar sus productos en forma confiable en nuestra organización. Y para poder cumplirlo, la alta dirección tiene como foco el mayor de sus compromisos dirigido a una gestión de recursos y de inversión, lo cual ya se ha ido concretando en forma sustentable y sosteniblemente en el tiempo”, sostuvo Becerra.

De igual manera, adujo que lo anterior obedece también a que la industria ha pasado a “otro nivel en materias de inocuidad, calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional, responsabilidad social y bienestar animal”, y para esto Mares de Chiloé mantiene una “visión clara de estar a la vanguardia” con respecto a la normativa vigente a nivel mundial.

Finalmente, Rodrigo Becerra aseguró el “mayor de los compromisos” de contar con un sistema integrado de gestión, “que es el motor de impulso basado en el mejoramiento continuo”.

Fuente: http://www.aqua.cl/2016/05/25/mares-de-chiloe-certifico-su-planta-de-procesos-en-la-norma-b-a-p-de-estados-unidos/

Clarke Consultores dando soluciones dinámicas a la industria…